Descubre las mayores compañías navieras del mundo clasificadas por emisiones de CO2 (WtW), actualizadas para 2025. Nuestro análisis integral abarca los principales transportistas globales y sus emisiones de CO2.
The podium below showcases the three largest shipping companies globally based on CO2 emissions (Well-to-Wake). These industry leaders represent the companies with the highest environmental impact in terms of carbon emissions.
Las emisiones de CO2 (WtW) son la métrica central en nuestro sistema de clasificación. Se refiere a las emisiones totales de CO2 de una empresa. Este factor representa mejor la capacidad operativa, el alcance de la red de transporte marítimo y la escala de inversión. Una flota más grande no solo aumenta la flexibilidad de las rutas, sino que también mejora la confiabilidad, la resiliencia y la frecuencia del servicio en las rutas comerciales globales.
El proceso de clasificación comienza con la recopilación de datos, reuniendo información verificada de los informes financieros de las empresas, asociaciones de la industria marítima y bases de datos confiables de transporte marítimo.
Una vez recopilados, todos los datos pasan por un proceso de verificación donde se contrastan con múltiples fuentes independientes para confirmar su exactitud.
La siguiente etapa es el análisis, donde las empresas se clasifican principalmente por emisiones de CO2 (WtW). Se considera secundariamente la capacidad de TEU y el volumen total de envíos, ofreciendo una comprensión más amplia de las capacidades logísticas de cada empresa.
Finalmente, nuestras clasificaciones se actualizan trimestralmente, asegurando que reflejen los cambios más recientes, incluyendo nuevas adquisiciones de embarcaciones, reducciones de flota, fusiones y cambios operativos.
Las emisiones de CO2 (WtW) son más que un número: indican compromiso estratégico, capacidad de inversión y competitividad global.
Las emisiones de CO2 (pozo a rueda) son un indicador clave de la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental de una empresa.
Las emisiones de CO2 (de pozo a rueda) son un indicador clave de la responsabilidad ambiental y los esfuerzos de sostenibilidad de una empresa.
Las emisiones de CO2 (WtW) son un indicador clave del alcance global de una empresa y su capacidad para operar en diferentes regiones y rutas comerciales.
La tabla completa a continuación clasifica a las principales empresas marítimas del mundo según sus emisiones de CO2 (de pozo a rueda). Métricas adicionales como el número de embarcaciones, la distancia recorrida y el total de viajes proporcionan un contexto adicional sobre el impacto ambiental de cada empresa.
Rango | Empresa | Emisiones de CO2 (toneladas) |
---|---|---|
1 | ![]() | 191,368 |
2 | ![]() | 80,266 |
3 | ![]() | 32,733 |
4 | ![]() | 28,555 |
5 | ![]() | 23,864 |
6 | ![]() | 21,342 |
7 | ![]() | 20,679 |
8 | ![]() | 14,500 |
9 | ![]() | 13,606 |
10 | ![]() | 12,933 |
11 | ![]() | 25,522 |
12 | ![]() | 2,857 |
13 | ![]() | 602 |
Fuente: Organización Marítima Internacional, 2025
La flota mundial sigue creciendo con una tasa media anual del 4,2 % en los últimos cinco años.
El comercio mundial en contenedores aumentó un 5,8 % interanual hasta 180 millones de TEU.
Las 10 principales navieras controlan ahora el 85 % de la capacidad mundial de contenedores, frente al 74 % hace cinco años.
Fuente: World Shipping Council, 2025
Asia-Pacífico domina el sector marítimo global; empresas de China, Japón, Corea del Sur y Taiwán representan más del 60 % de las 20 mayores flotas.
Las navieras europeas siguen siendo actores clave del sector: